divendres, 7 de novembre del 2025

Arquero y Blanco son el mismo Dios

Arquero y Blanco son el mismo Dios.

Desde Él y hacia Él

flechada mi alma va,

en una noche oscura, bosque umbrío,

por completo  ignorante

del qué y el para qué.

Espero que algún día,

en su alborada,

colmado de paciencia Él me lo explique.

Félix

Imagen:https://www.blogger.com/

Rictus

Esperanzado, le llevé un ramo de flores. Deseaba ardientemente la reconciliación. Airada, arrojó las flores cuan lejos pudo, me dedicó una sonrisa displicente y desapareció. Su corazón estaba helado y la sonrisa le floreció como la que adorna al joven congelado en la nevada.

Félix

Imagen:https://www.blogger.com/

diumenge, 2 de novembre del 2025

Tanka

Relampaguea,
se hace visible el cactus
por un momento,
la noche en el desierto
descubre su belleza.

Félix

Imagen:https://www.blogger.com

Hipocondríaco

Ella lo tenía obsesionado. Las visitas al doctor eran constantes. Esa mañana sintió una punzada y, acongojado, se encaminó a “Urgencias”. Justo al doblar la esquina, ella llegó, desde el balcón de un quinto piso, en forma de maceta.

Imagen:https://www.blogger.com/

diumenge, 26 d’octubre del 2025

 Mujer melancólica:

Del cántaro del alma, los suspiros

se escapan mientras vuelan

desde el bolsillo roto de la entraña,

mil pajarillos tiernos.

Félix

Imagen:https://www.blogger.com/

Pobre tonto II

La tenía abrazada y a punto de bajarle la cremallera. Entonces sintió frío y se hizo un lío de palomas con tantas aves rapaces y le dijo: “¡Uf!, estate quieta, amiga, hay que ver esto del amor qué cosas tiene” Y la soltó.

Félix

Imagen:https://www.blogger.com/

dilluns, 20 d’octubre del 2025

Melancolía:

Surcando van veleros

por el mar que nos une y nos separa,

cargados de nostalgias.

¿No oyes cómo gritan las gaviotas?

Félix

Imagen:https://www.blogger.com/

Hora de cambiar

-Me las llevo puestas- dije al joven dependiente que tan amablemente me había atendido; y, en la caja de cartón de las nuevas, metí mis viejas botas, compañeras agujereadas de tantos trotes.

Me acerqué a pagar y salí con paso firme y nuevo. Encontré un contenedor a cincuenta metros y, después de dudarlo un momento, arrojé adentro la caja de cartón. Levanté los brazos con las manos vacías y contemplé mi camisa vaquera y mis “jeans”, viejos y solidarios. Mientras las nuevas botas me iban conduciendo a la tienda de ropa que tenía enfrente, la cabeza no podía por menos que afirmar en silencio.

Félix

Imagen:https://www.blogger.com

dilluns, 13 d’octubre del 2025

 Maei:

Del alhelí a la rosa

viene y va

una abeja de oro, libando sus secretos.

Aletea en el aire un colibrí.

Félix


Imagen:https://www.blogger.com/

 Cirugía

De arcilla yo.

Ella, costilla, carne de mi carne.

Adán, estabas mejor, calladito, secándote al sol.

Imagen:https://www.blogger.com

dimarts, 7 d’octubre del 2025

Marie:

Con la lluvia en la cara

y rosas en el pelo, vas y vienes

por el puente del sueño.

Unos niños traviesos te despiertan.

Félix

Imagen:https://www.blogger.com/

EL PACTO

Fidel, desvelado, resolvió levantarse al fin. Miró a su lado, Luisa parecía dormir profundamente y sonrió.

Fue al lavabo y orinó, se miró en el espejo y se rascó la cabeza. “Beberé un vaso de agua”.

Al pasar frente a la puerta del comedor, observó a través del cristal una extraña y fría luz fosforescente. Abrió la puerta.

Fidel y Luisa estaban tirados en el suelo, desgarrados los vestidos y las carnes en amasijo sanguinolento. Sus ojos amarillos miraban a Fidel.

Corrió despavorido hacia su esposa. En el instante eterno del pasillo recordó el pacto que hicieron medio en broma muchos años atrás: “el primero que muera vendrá a contar al otro qué hay del otro lado.”

Iba a gritar, pero no pudo. Antes de llegar a la habitación, apenas alcanzó a oír el inicio de una explosión devastadora.

Félix

Imagen:https://www.blogger.com/

dimecres, 1 d’octubre del 2025

Petrificado

(Makusía)

Solo de soledad

absoluta y dramática.

gélida, desolada y arenosa.

Sólo fósil sin ti:

quedo petrificado.

Félix

Imagen:https://www.blogger.com/

El vencejo Fortunato

-¡ Fortunatoooooo…,

Volemos hacia lo altoooooo…!

No te pares, acelera,

Que te gano la carreraaaaaa…

-¡Nicolaaaaaas…

Mira bien por donde vaaaaaas…!

No derrapes de repente

Y te des contra un salienteeeeee…

Es una mañana de junio, azul, azul, sin una nube. Los trigales empiezan a amarillear. El campo todavía está muy verde y la dehesa. Dehesa y campo moteados de mil florecillas, competidoras en el festival de la hermosura que, por estas fechas celebra la naturaleza: campanillas, lirios, violetas, Kirieleysones…La parda carretera aparece bordeada, como la cinta de una novia, de margaritas lozanísimas y silvestres rosales en flor.

 -Fortunatoooooo

Mira, el pueblo está allá abajooooo.

-Y qué pequeño pareceeeeeee…

-¿Tú ves  a algún conocido?

-Sí Nicolás, veo a muchoooooos:

veo a Manuel y a Pedrito,

a Mariano y a Carlitoooooos…

- Pues yo estoy viendo a Marcelo,

a Genaro y a Isabel;

veo a la tía María,

a Gregorio y Juan Manuel.

Por allí va la Engracita

Y por allí José Juan.

Veo a Luis de la Matilde

Que viene de comprar paaaaaan…

Las chicharras aún no han comenzado su concierto. En la ladera hay un ganado quieto, como pintado. El pueblo empieza a despertar y sus gentes inician sus tareas, despojándose del sueño pausadamente como de un segundo pijama. Hace un rato se oyeron las campanas de la iglesia, los tres toques y las campanadas. Mucho antes sonó “el cuerno de las cabras”. A su convocatoria respondieron los vecinos sacando a la plaza sus cabrillas para que el cabrero las recogiera nombre a nombre.

-¡Fortunatoooooo…!

-¿Quéeeeee…?

-Yo quiero volar  más bajoooooo…

-Nicolaaaaaas…

-¿Quéeeeee…?

-Mira bien, no te la deeeeees…

Fortunato y Nicolás son dos vencejos adolescentes. Hace unos días que dejaron el nido de repente, sin pensárselo dos veces y, desde entonces no han parado de volar: arriba, abajo, acelerando, frenando, pero nunca parando. No han parado  ni para dormir. Y no piensan parar hasta que se echen novia. Los “oncetes” –así llaman en mi pueblo a los vencejos- es sabido que no paran de volar nunca. Sólo se posan en la época de hacer el nido y criar a sus polluelos. Los papás de Nicolás y Fortunato hicieron su nido en una hendidura  allá por “las riscas de la Muela”, no lejos del pueblo, y, desde que los dos jovenzuelos empezaron a volar, cada día nos visitan, tejiendo una velocísima tela sobre nuestras cabezas. Siempre contagiando la alegría de vivir, reestrenando su energía cada mañana y, disfrutando de las bandadas de los mosquitos que ensombrecen cielo azul purísimo.

-Fortunatoooooo…

Veo a Alejandro que va a tocar las campanaaaaaas…

Y a Fernando, que está tocando el cuerno de las cabraaaaaas…

-Mira, mira, Nicoláaaaaas,

Un agujero sin luz,

Voy a meterme y…

¡!PLAF!!

¡Qué piña se ha metido Fortunato! ¡Y qué susto! Cuando ha abierto los ojos,  después del primer aturdimiento, apenas puede ver nada alrededor: está todo oscuro, se encuentra en el suelo y con un fuerte dolor de cabeza.

-¿Y ahora? ¿Dónde estoy? No podré salir de aquí. Veo un poco  de luz por un agujero, pero no podré ponerme a volar, no tengo fuerzas ¡Uf!, el corazón me va a mil. ¡Vaya susto! ¿Y Nicolas? ¡Nicolaaaaaas…!

Los “oncetes” en efecto, no pueden levantar el vuelo desde el suelo. Son tan largas las alas en proporción con su cuerpo y tan débiles sus patas de no usarlas apenas nunca, que no tienen fuerza para el primer impulso que necesitan para empezar a volar. Por eso cuando fabrican sus nidos, lo hacen siempre en los aleros de los tejados o en las rendijas de las peñas altas para, desde allí, dejarse caer en el vacío y emprender el vuelo batiendo las alas.

 -¡Fortunatoooooo…!

Es  Nicolás que lo ha visto todo y no para de pasar por delante del ventanuco. En lo más alto de la fachada del Ayuntamiento y debajo de la esfera del viejo reloj, hay un ventanuco y es por allí por donde se ha colado Fortunato imprudentemente. Nicolás ha oído incluso el golpetazo que Fortunato se ha dado allá dentro en la oscuridad y sabe que lo tiene muy difícil para salir.

-¡Fortunatoooooo…!

Una y otra vez pasa por delante con el corazón en un puño, llamando a Fortunato, pero éste no contesta. Quizá no le oye. Quizá no puede oírle. Quizá…

No. No lo oye y está desesperado. El pobre fortunato intenta acercarse a la luz, pero es inútil. Cada vez que salta en su intento de aproximación, se golpea contra la pared. Está en un rincón y de él no sabe salir. Cuando ya está a punto de llorar y de gritar desesperadamente…unas pisadas rítmicas se oyen cada vez más cerca. Un  nuevo sobresalto. Alguien se aproxima. ¿Quién será? Toc, toc. Toc. Quien sea, ha terminado de subir las escaleras y ahora se acerca por el carcomido piso de madera. De pronto…!clik!, una luz se ha encendido...

Victorino, el paciente y bonachón secretario de toda la vida, estando en su despacho, se ha acordado de repente de que hoy ha de subir a dar cuerda al reloj del pueblo y allá que se encamina. Cada vez que sube, lo hace lentamente, enciende la luz, coge la manivela y se dirige a la vieja maquinaria para reanimar su corazón durante unos días. Mientras hace girar pausadamente los quejumbrosos engranajes, observa cómo suben las pesas chirriando y cómo protestan las ruedas cual  viejas carracas.  Después engrasa levemente algunos puntos y limpia con un trapo, pringado de mil usos, los restos de aceite y el polvo acumulado. Ya está. Por unos días, ya está listo. No entiende el funcionamiento, pero le gusta.

Pero hoy, y ya  con la manivela en la mano, ha querido oír un grito ahogado, emitido en un rincón. Se ha acercado lentamente y lo ha visto.

-¡Un oncete! Otro más. No aprenderéis. Ven, deja que te coja, no te vayas, hombre. No eres el primero, perillán. ¿No sabes salir, eh? No puedes volar…Bueno, vamos, escolapio, no te apures…

Victorino tampoco sabe por qué, pero siempre llama “perillán” y “escolapio” a todos los niños y a todos los animales: “estás hecho un  escolapio…, perillán…”  Pero, con cuidado, con mimo, con amor, ha cogido a Fortunato y, mientras le acaricia la cabeza y le tranquiliza, se ha acercado a la ventana y le lanza jubiloso con ambas manos al azul intenso.

-Anda, perillán, a volar, que te esperan los tuyos. Disfruta y ten cuidado. Que no te vuelva a pasar, que nunca se sabe con quien puedes encontrarte…

Pero Victorino ya no será testigo del inenarrable y conmovedor reencuentro entre los dos…”escolapios”.

Imagen:https://www.blogger.com/

dijous, 25 de setembre del 2025

Pino arriba, la ardilla

(Makusía)

Grabada en disco duro

está mi vida entera:

de imágenes puntuales, de lugares,

de penas y alegrías, de personas,

paisajes, circunstancias,

muchos hechos concretos,

amores, emociones, desarraigos…

 

Lo guarda mi memoria selectiva

y aleatoriamente van saliendo

-sorteo misterioso-

cuando menos lo espero

la instantánea más insospecahada.


Desperté esta mañana

con la ardilla que iba pino arriba

hasta la rama alta,

donde desmenuzaba verde piña

comiendo sus piñones.

 

Curioso, misterioso es todo ello,

pero a mi lado estabas tú también.

Félix

Imagen:https://www.blogger.com/

Luz ejecutada

Me he levantado de madrugada para ver nacer el día y el día no ha nacido. He visto sangrar a la luna abortando hijos y trayendo una larga noche más larga que la noche. No me abandones, amor, presiento que los buitres extienden sus alas en este amanecer negro de fusiles.

Félix

Imagen:https://www.blogger.com/

divendres, 19 de setembre del 2025

 Gritos, lágrimas y besos

(Makusía)

Mi beso matutino al despertar

sé que te llega

y el de antes de dormir.

En la mesita de mi  duermevela

recibo yo los tuyos.

 

Sé que tellegan palabras amorosas

que de mis labios salen,

los gritos lastimmeros que pronuncian

tu nombre: ¡Imaku míaaaa!l

Sé que me respondes que no pene,

que me sigues queriendo y que me cuidas.

 

Yo sé que te salpican y te calan

mis lágrimas amargas,

lluvia de mis sollozos todavía.

Y escucho que me dices que no llore,

que trate de vivir pacificado

pues ella me lo pide.

 

Con estos pensamientos voy tirando,

me consuelo con ellos

mientras nos llegue el día

del encuentro gozoso que esperamos.

Félix

Imagen:https://www.blogger.com/

Allí donde los reinos se confunden

Cada noche el prejuicio llegaba hasta mi cama para roerme la puntilla del ánimo. Llegaba sigiloso, rodando cual bolita negra, y me roía. En realidad, salía de su agujero, ratón minúsculo y avieso, para morderme el queso del alma. Traté de espantarlo, pero permanecía aferrado a su presa, sin soltar bocado: no me temía. Recordé la máquina roja de capolar, que mi madre usaba en las matanzas, e imaginé al prejuicio triturado entre sus cuchillas. Inútil: cada vez que lo imaginaba, el impertinente ratón se refugiaba en su agujero. Nunca llegué a tiempo.

Misterios de la frontera, raya de la lucidez.

Félix

Imagen:https://www.blogger.com

divendres, 12 de setembre del 2025

Ahora que no estás

(Makusía)

Cuanto más tiempo pasa

más guapa me pareces;

cuanto más tiempo pasa, más te amo.


Ahora que no estás, yo te recreo,

imagino tu cuerpo bien lozano

y tu alma toda ella florecida

en fèrtil eclosión de tus bondades.

 

Ahora que te has ido mas te quiero,

mi memòria te encuentra y te idolatra.

te hago mi diosa única.

te amo, te venero y en tu honor

iré sacrificando una a una

todas mis aflictivas soledades.

Félix 

Imagen:https://www.blogger.com/

La culpa del cambio climático la tienen los almendros

Ingenuo, coqueto y de buen corazón, el almendro es un árbol bohemio, amante de la vida. Hace las cosas a corazonadas, sin madurarlas, como los adolescentes hacen. Debido a su inconsciencia, cada año venían floreciendo los almendros antes de tiempo, queriendo anticipar la primavera. En las primeras semanas de febrero solían pugnar por ser los primeros en regalarnos sus hermosas flores; y solía suceder que indefectiblemente cada año quedaba helada en las ramas su primera floración. En vez de escarmentar, los almendros han seguido regalando su hermosura prematuramente…

Son tan cabezotas y hasta tal punto han insistido, que el despiadado y frío invierno se ha enamorado de sus flores, se le ha ablandado el corazón y ha sido capaz de cambiar sus hábitos por no lastimar más sus floraciones.

Como resultado, ahora desde mediados de enero los almendros ríen felices, sin temor a la helada. Saben que su enamorado los va a mimar con su caricia tibia…

Félix

Imagen:https://www.blogger.com

dissabte, 6 de setembre del 2025

Un ruiseñor

(Makumance)

Se me posa un ruiseñor

ríe, gimotea y llora

lágrimas que canta roto.

En su soledad te implora

mi dulce amiga del alma

con premura y sin demora,

que tu ausencia, tu silencio

desde la noche a la aurora,

hecho un ovillo el recuerdo,

mitigue el dolor que aflora.

Félix

Imagen:https://www.blogger.com/

Mala digestión

Con el primer rayo de luz, llegué ahíto de sangre y me acosté, pero hasta aquí me había seguido su marido. Le vi venir con la estaca de madera y un martillo. En el pecho sentí la punta dura. A punto de descargar el fatal golpe… desperté empapado de sudor.

Angustiado, descorrí la tapa del ataúd, saqué la cabeza y respiré profundo: de nuevo era de noche. 

Félix

Imagen:https://www.bloger.com/

diumenge, 31 d’agost del 2025

Era de ver

(Makuneto)

Era de ver la Delia con su abuela,

era de ver la abuela con su nieta,

feliz, gozosa escena bien repleta

de un amor que redime y que consuela.

 

Muy cerca de ellas yo las contemplaba

mezclando envidia sana y alegría,

la dicha y el placer me poseía

y meterme en su mundo deseaba.

 

Mas no quise romper aquel idilio

el trasvase dichoso de dulzuras,

la lluvia de un amor tan tierno y puro.

 

No me consideraba en el exilio

sino participante en sus ternuras

y de su amor sintiéndome seguro.

Félix

Imagen:https://www.blogger.com/

 Se les había apagado la luz

El enamorado llevaba una luz en la frente y no lo sabía. Cuantos le veían se quedaban mirando y decían:

-“Miradle, esa luz le delata, está enamorado, ¿adónde irá?

Era un país en el que nadie llevaba una luz en la frente, porque al amor había desparecido de sus vidas.

Cuando el enamorado dejó de recorrer aquella tierra, decepcionado, se dejó morir.

Félix

Imagen:https://www.blogger.com/

diumenge, 24 d’agost del 2025

Ludosías

Llamo yo ludosía

al juego con palabras sin sentido

aparente o real.

Compongo unos poemas, me entretengo,

ejercito el cerebro

y freno el deterioro irremediable

que la vejez produce.

 

Clasifico los géneros

de estos ludopoemas: makusías

microsías, makunetos,

mekanetos, mitances, makunances

refrasías, micronetos 

mitosías, mecanances

y también adivinetos…

Félix

Imágen:https://www.blogger.com/

El misántropo

Al misántropo empedernido se le ocurrió asomarse a la ventana y vio con satisfacción que las calles estaban vacías. ¡No es posible!, se dijo. Por tres días seguidos comprobó la nueva realidad. Eufórico pensó: ¡La calle es mía!, e inmediatamente adoptó por internet un perro callejero.

Félix

Imagen:https://www.blogger.com

dilluns, 18 d’agost del 2025

Sopa de pescado con Haiku

Unas colitas de gamba,
un poquito de pescado,
un “fumet” requeterrico;
de guisantes un puñado.

Pones esto a hacer “chuf-chuf”
y le añades el sofrito
de un pimiento, una cebolla
y un tomate madurito.


TE ABRES EN RISAS

Para que te salga buena
la sopita de pescado,
el secreto es “la picada”
que le añadirás al caldo.


IGNORANTE DE ESCARCHAS

Maja bien en un mortero
unas cuantas avellanas,
pon también unas almendras
y un ajito de pasada.


ALMENDRO INGENUO

Para enriquecerla añade
huevo “duro” picadito,
perejil, sal y pimienta
y de buen vino un chorrito.

Félix


Imagenhttps://www.blogger.com