No hay villancico
No hay agonía
sin un niño, una estrella
y avemaría.
No hay portalico
sin un huerto, un calvario
y un crucifijo.
No hay villancico,
tampoco hay duelo
sin que el camino largo
conduzca al cielo.
Félix
Imagen:https://www.blogger.com/
No hay villancico
No hay agonía
sin un niño, una estrella
y avemaría.
No hay portalico
sin un huerto, un calvario
y un crucifijo.
No hay villancico,
tampoco hay duelo
sin que el camino largo
conduzca al cielo.
Félix
Imagen:https://www.blogger.com/
Siempre estás
En mis días plomizos siempre estás;
siempre estás en mis noches tan pesadas,
no hace falta traerte pues me habitas.
Desde que te marchaste, más te quiero:
va creciendo mi amor, con cada llanto,
desvanezco el nublado de mis ojos
y te veo más pura, más hermosa,
generosa y amable, todo amor.
y se ensancha el amor,
y el llanto es levadura,
y el suspiro, el calor,
y el dolor va abonando los momentos
y lo va sazonando las congojas.
Desde que te marchaste, más te quiero.
Ya es un mar este amor,
y en el voy disolviendo mi amargura.
Félix
Imagen:https://www.blogger.com/
Te envidio, colibrí
Pájaro
mosca, quinde, colibrí,
picaflor,
gurrión, tentenelaire,
chupaflor,
chuparrosas, zumbador,
suspendido
en el aire permaneces
-pajarillo
sutil, leve avecilla-,
agitando
tus alas sin cesar,
pera libar
la flor, néctar divino,
con
larguísimo pico,
en un
inverosímil equilibrio.
Mantenerme
quisiera como tú
–pajarillo
sutil, dedal de plumas-,
en el aire
del más nítido cielo.
Las alas
del deseo agitaría
para libar
la flor más delicada
y succionar
por tiempo vitalicio
los tiernos
labios de mi dulce amada.
Félix
Imagen:https://www.blogger.com/
Dos endechas
I
Pena de mi alma,
de tu alma pena
por todos los muertos
de todas las guerras.
Llanto de mis ojos,
de tus ojos llanto
por los desterrados,
y sus desarraigos.
Te muerde y me muerde
la angustia y pesar
por los emigrantes
que se traga el mar.
II
Me duele y me angustia,
te angustia y te duele,
el ver tantos niños
que de hambre mueren.
Tristeza en sus ojos.
Dolor y amargura
debería darnos
mi hartura y tu hartura.
Pechos escurridos
de madres hambrientas:
cerramos los ojos
y es una vergüenza.
Félix
Imágenes:https://www.blogger.com/blog/
Después de tantos años (Se encoge el corazón...)
Te veo vulnerable,
se encoge el corazón al verte herida
déjame que te hable
y te diga, mujer, que eres mi vida.
Como a recién nacida
pondré mis sentidos, mi cuidado
en no separarme de tu lado.
Te quiero compañera,
más que nunca te sigo viendo hermosa,
te amo y bien quisiera
cuidar de ti más que ninguna cosa.
Cual delicada rosa
de fresca y primorosa primavera
oleré tu perfume hasta que muera.
Después de tantos años
el amor que te tuve hoy se
incrementa
sin trampas, sin engaños
te digo que mi amor hoy se alimenta
de verte a ti contenta.
Agarrados muy fuerte de las manos,
mis ojos en tus ojos, nos amamos.
Félix
Imagen:https://www.blogger.com
Se encoge el corazón al verte herida (Después de tantos años)
Se encoge el corazón al verte
herida,
desvalida, indefensa, vulnerable
como recién nacida.
Se esponja el corazón al verte hermosa
y el amor se desborda por los ojos
en ternura de lágrimas.
Se alegra el corazón al verte alegre
con el alma serena y confiada
a pesar del zarpazo.
Después de tantos años,
hoy te amo más que nunca, compañera.
Voy a estar a tu lado
puestos en ti sólo todos mis
sentidos.
Después de tantos años
el amor que te tuve hoy se
incrementa.
Vamos a resistir
este embate que vino de improviso,
mis ojos en tus ojos
y agarrados muy fuerte de las manos.
Félix
Imagen:https://www.blogger.com/
A mi gato, pidiéndole perdón
No conoce mi gato los tejados
ni los lamentos laaaaaargos de febrero
a dúo con las hembras en la noche,
dolientes la heridas de los sexos.
Sordomudo es mi gato,
mudo para el lamento.
No sabe interpretar ni reproduce
el ácido placer del sacramento
que se origina limpio por los dos genitales
paraísos silvestres de instintos y deseos.
No conoce mi gato los orgasmos
que vienen navegando en el venero
del flujo de la sangre cual atávicas
madreselvas que trepan por los tiempos.
No conoce mi gato los tejados
ni los lamentos laaaaaargos de febrero…
No sea que descubra en mi mirada
que fui cruel con él sin él saberlo
-ahora, lo prometo, no lo haría-
a mirarle a los ojos no me atrevo.
Félix
Imagen:https://www.blogger.com/
Si tú me dejas
Noche de ronda,
de luna llena.
Bajo las luces
de las estrellas,
bajo la parra
y ante la reja,
te diré amores
junto a la oreja
muy despacito,
con voz discreta
por si tu madre
vigila inquieta.
Te diré amores,
canciones viejas,
versos amables,
dulces poemas,
romances bellos,
palabras tiernas.
Y al despedirme,
junto a la puerta,
te daré un beso,
si tú me dejas.
Félix
Imagen:https://www.blogger.com
El llanto del vivo
El vivo se quejaba ante la gente
del lúgubre deceso de su esposa:
–‘mi finada -decía- mi difunta’…
con voz bien lastimera y falso llanto.
Pero todos sabían, yo también,
que el vivo la mató con sus dos manos,
tras muchísimos años
de golpes, de maltratos, vejaciones,
“porque él era muy macho
y le pertenecía’”.
Félix
Imagen:https://www.blogger.com/
Noche de fuegos fatuos
En la lúgubre noche lloviznaba.
Un relámpago audaz
iluminó el florido y bien cuidado
panteón familiar.
Se despertó el difunto y pudo ver
que su esposa saltaba sigilosa
de su caja dorada y se perdía
en las oscuras sombras,
desnuda y sin paraguas.
Pensó el triste difunto que otra vez
le fue infiel su difunta
y que sería inútil perseguirla,
constatar la sospecha y comprobar
cómo iba al encuentro.
de aquel difunto flaco.
Así que resolvió
coger el cinturón de castidad
de una antepasada muerta virgen
y colgarse con él
de una rama accesible del ciprés.
Cuando salió gozosa la difunta
del encuentro carnal,
le llamó la atención el traqueteo
de una tibias movidas por el viento.
Asustada, corrió como alma en pana,
mientras bajo la lluvia se encendían
todos los fuegos fatuos.
Félix
Imagen:https://www.blogger.com/
Soneto quevedesco
Érase un hombre triste y
afligido,
un bípedo apocado y poca
cosa,
érase una ilusión muy
engañosa,
una mujer de aspecto muy
fingido.
Érase un hombrecillo
consentido
amante de los versos y la
prosa,
erase una mujer guapa y
vistosa
de las que al verla quitan
el sentido.
Un ratoncillo sin su queso
era,
un pobre pajarillo sin su
alpiste,
una planta sin flor, seca
y marchita.
Érase una mujer muy
altanera:
la propuesta de amor
pareció chiste
y al bípedo dejó sin una
cita.
Félix
Imagen:https://www.blogger.com/
Calidoscopio
Me asomo a la mirilla
de la puerta del alma y me sorprenden
el regalo del día,
la uva del deseo,
la herida del fracaso,
del éxito el placer,
de la ilusión el mito,
la hoguera del amor,
del tú la margarita
la espina de la muerte…
…y
los dientes de la leche,
y las manzanas verdes
y del ajo la sopa…
Es un calidoscopio que da vueltas,
feliz geometría seductora
de formas y colores
de flores y figuras.
Ya cierro la mirilla y me pregunto:
¿Será un calidoscopio que da vueltas
quizá la eternidad?
Félix
Imagen:https://www.blogger.com/
Como si fueras pequeña
En esta noche serena,
noche de estrellas y luna
quisiera poder cantarte
dulces canciones de cuna.
Y mecerte y acunarte
como cuando eras pequeña
y ver que te rinde el
sueño
y tus temores se alejan.
Y mientras sueñas
tranquila
con semblante relajado,
en silencio te diré,
que estaré siempre a tu
lado.
Así que cuando despiertes
y a tu lado tú me veas,
sabrás que te estoy
cuidando
como si fueras pequeña.
Félix
Imagen:https://www.blogger.com/
Siguen los cangilones dando vueltas.
Como buen borriquillo dando vueltas
muevo y muevo la noria de mi vida;
y cada cangilón uno tras otro
transporta y me derrama en abundancia
el agua de las dudas.
Proceden del subsuelo
del alma, y me cuestionan las verdades
que se dan como dogmas. La razón
conoce su impotencia
y, humilde y enfadada, se retira.
Hacia el mar se me van flotando ellas
cual barcos de papel a la deriva
y se abarrancarán probablemente
en la tierra del delta
de sedimentaciones seculares.
Siguen los cangilones dando vueltas,
la noria no se para;
como rucio ignorante y obediente
sigo andando en silencio.
Félix
Imagen:https://www.blogger.com/
Diluvio por entregas
Como señal del pacto
que hizo Dios con la nueva humanidad,
un hermoso arcoiris luminoso
se dibujó en el cielo.
Los humanos estaban pervertidos.
Que no quedara rastro quiso Dios
Y les bajó un diluvio.
El viñador Noé fue el encargado
de construir la barca y de instalar
un par de cada especie de animales
que fueran macho y hembra.
Las bestias de la tierra y las del aire,
y también las del agua, todas ellas
–incluso piojos, chinches y mosquitos-
fueron introducidos.
El agua cubrió toda la tierra,
y la tierra quedó purificada.
Bastó con un diluvio al por mayor
llamado ‘universal’.
Se repobló la tierra cuando seca
y la rama de olivo la paloma.
Al ver que menudean
los pequeños diluvios hoy en día
-inundaciones pródigas-,
me estoy imaginando que el buen Dios
quiere otra vez purificar la tierra
ahora al por menor y poco a poco.
Félix
Imagen:https://www.blogger.com/
Mataiotes mataiotetos…
La fama, el prestigio,
el lujo, el dinero,
títulos y gloria,
de grandeza sueños,
tesoros y joyas,
halagos risueños,
loas, alabanzas,
reverencia, incienso,
posesiones, barcos
palacios inmensos…
Chal de vanidades
el que llevas puesto.
…kai panta mataiotes
Eres guapo y sabio,
tienes un buen tipo,
triunfas en amores,
gracias a tu físico,
eres recto y justo,
hombre de principios,
tu trabajo es noble,
eso te hace rico,
tienes elocuencia
que te da prestigio,
muy bella es tu esposa
y te ama muchísimo,
de las lenguas hablas
más de cuatro o cinco…
Vanidad es todo,
no pierdas el juicio.
Félix
Imagen:https://www.blogger.com/
Dónde están las palomas?
desde hace algunos días no las veo.
No contemplo sus vuelos caprichosos,
sus aceleraciones, sus posados
en los tejados próximos,
su ronroneo amigo y familiar.
Y las echo de menos, las añoro.
Amigos y vecinos, por favor
¿Sabéis dónde se han ido?
A la vidente Marga pregunté
y así fue su respuesta:
‘Hermano, están de luto no las busques;
fueron al funeral que por su hermana,
la de la Paz, celebran compungidas.
La mataron las balas y prometen
quedarse en su retiro
si no son enterrados los fusiles.
Félix
Imagen:https://www.google.com/
Palomas angustiadas
Las palomas van locas de mañana
las bandadas se cruzan recelosas,
cambian de dirección asustadizas,
despavoridas vuelan sin sentido.
¿Qué ocurre, que los mirlos y estorninos
se sienten asustados y se apartan,
que huyen las urracas y cornejas,
viendo que las palomas enloquecen?
¿Qué buscan las palomas angustiadas?
No lo sé, mas intuyo
que un mensajero anónimo les dijo
que ha desaparecido y anda herida
la de la Paz llamada.
Félix
Imagen:https://www.blogger.com/